Aktualisiert am 27. Mai 2022 von Rubén Tomás Vidal
En el cultivo interior necesitamos programar los diferentes procesos para que todo funcione correctamente y las plantas se encuentren cómodas.
Para la automatización y programación de los diferentes equipos tenemos varias opciones que vamos a detallar ahora.
- Temporizadores analógicos
- Temporizadores digitales
- Cuadros eléctricos pre-montados
Dentro de estas opciones hay diferentes marcas y modelos, la principal diferencia es el funcionamiento y la calidad y fiabilidad para cada uso.
No es lo mismo conectar un ventilador con un consumo de 25W que 4 equipos de 600W con un consumo total de 2400W. Es por esta razón que existen diferentes tipos de temporizadores o programadores en el mercado.
Si lo que buscas es un temporizador barato posiblemente no cumpla tus expectativas con potencias altas (cuando conectes mucho consumo)
Es por esto que vamos a ver las diferencias y ver qué temporizador te conviene más para cada equipo.
Temporizadores analógicos.
Los temporizadores analógicos son y han sido ámpliamente utilizados en el cultivo interior desde hace mucho tiempo.
Es cierto que este tipo de programadores puede fallar a la hora de apagarse (y no apagarse) a la hora programada.
Se utilizan sobretodo en potencias pequeñas como pueden ser ventiladores, iluminación LED o bajo consumo y extracción.

Es cierto que afirman los fabricantes que soportan 2500W pero después no apagan correctamente al tener una potencia superior a 1000W.
Muchos cultivadores los utilizan durante el crecimiento en la iluminación porque no hay tanto problema si se queda la luz encendida. Durante la floración no es recomendable utilizar este tipo de temporizadores porque puede surgir el problema que no se apague dejando la luz encendida y provocando estrés a las plantas.
Conclusión de los temporizadores analógicos: Utilizar para potencias pequeñas o con un sólo equipo de 600W como máximo para evitar que se quede encendido y no se apague.
Temporizadores digitales
Los programadores o temporizadores digitales aportan una mayor fiabilidad respecto a los analógicos.
Este tipo de temporizadores soportan hasta 2500W en la mayoría de ocasiones. No es recomendable trabajar al límite y también es recomendable utilizarlo con un solo equipo de 600W al igual que en los temporizadores analógicos por la misma razón. Es cierto que aportan una mayor fiabilidad pero no hay que jugársela sobretodo durante la floración de las plantas con la iluminación.Puedes utilizar muchas herramientas que te faciliten el trabajo, pero si quieres que te salgan buenos cogollos hay que estar pendiente del cultivo.

Este tipo de temporizadores se utiliza por su mayor fiabilidad y porque los intervalos de funcionamiento son menores.
El intervalo de funcionamiento de los temporizadores digitales suele ser de 1 minuto. Esto quiere decir que se puede programar para que encienda y apague cada minuto.
Normalmente suelen tener varios programas para activar y desactivar varias veces al cabo de un día. Suelen ser programables por días, pero también hay versiones que se pueden programar por semanas.
Cuadros eléctricos pre-montados
Por último los cuadros eléctricos pre-montados para cultivo interior son la opción más fiable y segura.
Este tipo de cuadros eléctricos aporta una fiabilidad del 100% en cuanto al encendido/apagado de los equipos.
La potencia máxima suele ser mucho mayor que en el caso de los temporizadores analógicos o digitales.

Normalmente se utilizan para automatizar tanto la iluminación como la ventilación y extracción.
Los cuadros eléctricos aportan seguridad en el cultivo interior debido a que son diseñados para soportar potencias superiores a los 10.000W y sus componentes son de calidad profesional.
Personalmente os recomendamos no jugárosla y apostar siempre por lo seguro. Los cuadros pre-montados ofrecen la seguridad que ningún otro temporizador en el mercado.
Y hasta aquí los diferentes tipos de temporizadores y programadores para el cultivo interior. Si quieres leer más artículos como este visita nuestro blog.

Eduardo Ferri Ibarra, ein leidenschaftlicher Cannabis-Enthusiast und Growshop-Besitzer, zeichnet sich nicht nur durch sein fundiertes Wissen über die Produkte, das Zubehör und die Ausrüstung aus, die für den Anbau von Cannabispflanzen benötigt werden, sondern auch durch seine Erfahrung als Experte auf dem CBD-Sektor. Durch jahrelange Forschung und persönliches Engagement hat Eduardo seine Bemühungen darauf ausgerichtet, die Leser des 420GrowShop-Blogs mit genauen und wertvollen Informationen zu versorgen. Sein fundiertes Wissen und seine Fähigkeit, Themen rund um den Cannabisanbau und die dazugehörigen Produkte zu entmystifizieren, machen ihn zu einer vertrauenswürdigen Quelle für alle, die in dieser spannenden Welt Rat und Orientierung suchen. Mit Eduardo als Autor können unsere Leser sicher sein, dass sie hochwertige Informationen erhalten, die auf jahrelanger Erfahrung im Cannabisanbau und im CBD-Sektor beruhen.